Atrás

SERVICIOS FINANCIEROS

SERVICIOS FINANCIEROS

Si vas a contratar un producto o servicio financiero, debes informarte sobre las diversas opciones que te ofrecen las empresas en el mercado. Por eso, es importante que tengas en cuenta la siguiente información y recomendacionesm útiles, las cuales también podrás compartir con tus familiares y amigos:

Imagen Programa

¿Qué son los servicios financieros?

Son aquéllos brindados por las empresas que conforman el sitema financiero como:

  • Bancos
  • Empresas financieras
  • Cajas municipales (CM)
  • Cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC)
  • Entidades de desarrollo de la pequeña y micro empresas (Edpyme)
  • Entre otras.

 

Estas empresas funcionan de acuerdo a lo establecido en:

  • Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N° 26702).
  • Código de Protección y Defensa del Consumidor y en su ley complementaria en materia de servicios financieros (Ley N° 28587).

¿Quién supervisa a las empresas del sistema financiero?

Las empresas del sistema financiero son supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).

 

 

¿Qué recomendaciones debemos tener en cuenta al contratar un producto o servicio financiero?

Sobre los contratos y documentos brindados por el proveedor:

  • Antes de firmar, revisa bien el contrato y todos los documentos relacionados a los productos o servicios que vas a contratar.
  • Tómate el tiempo necesario para evaluar esta información, antes de tomar una decisión. Si tienes alguna duda, pide información al personal de la entidad o empresa financiera.
  • Las empresas financieras debe poner todos los documentos y formatos a tu disposición, si así lo requieres.
  • Conserva todos los documentos de contratación, así como, los voucher de los pagos que hayas realizado.
  • Es recomendable que saques una copia a los voucher de pago, ya que estos se imprimen en papel térmico, cuya tinta se desvanece con el paso del tiempo.

Sobre tus movimientos o transacciones financieras:

  • Revisa frecuentemente tus estados de cuenta o movimientos, si detectas algún movimiento o consumo que no hayas realizado, presenta tu reclamo a la entidad financiera y exige copia de la hoja de reclamación.
  • Si compras o realizas transacciones por internet, navega a través de páginas seguras.
  • Verifica que la página web empiece con https://  y que aparezca un candado en la parte superior izquierda de la web.

Sobre tus contraseñas o claves secretas:

  • Mantén en secreto las contraseñas o claves de tus tarjetas y cámbialas frecuentemente.
  • No utilices claves o contraseñas que sean fáciles de adivinar, como por ejemplo, fechas de cumpleaños, aniversarios, entre otros.

Sobre el robo o pérdida de tu tarjeta:

  • En caso de pérdida o robo de tus tarjetas, comunícate de manera inmediata con la entidad financiera para que procedan con el bloqueo y solicite el código respectivo.
  • Ten a la mano los números telefónicos de las empresas o entidades financieras con las que hayas contratado un producto o servicio.

¿Cuál es el rol del Indecopi cuando se trata de servicios financieros?

Si bien las empresas del sistema financiero son supervisadas por la SBS, el Indecopi es competente cuando exista una relación de consumo y se vean afectados los derechos de los consumidores.

Es decir, el Indecopi tramita, investiga y resuelve reclamos y denuncias en contra de las empresas que prestan servicios financieros a los consumidores finales, cuando se produce una infracción a las normas de protección al consumidor.

¿Qué canales de atención existen para presentar un reclamo?

Entidad Financiera:

  • Puedes presentar tu reclamo a la entidad financiera, la cual debe responderte en un plazo máximo de 30 días calendario.
  • Las entidades financieras están obligadas a contar con un libro de reclamaciones en formato físico o virtual. En caso sea virtual, deben contar con un libro físico de respaldo por si el sistema falla.

Alo Banco:

  • Aló Banco, es una alternativa de atención de reclamos a favor del consumidor, consiste en un módulo de atención en las oficinas del Indecopi (Sedes Indecopi Lima Sur e Indecopi Lima Norte) y de ASBANC (Asociación de Bancos del Perú) donde recibirás una atención especializada del personal del banco o entidad financiera.
  • Mediante esta alternativa tu reclamo será atendido en un plazo máximo de siete días hábiles, si se trata de un caso complejo, el plazo puede extenderse hasta 30 días calendario, previa comunicación contigo.
  • Para conocer más sobre Alo Bancó ingresa a:

       http://www.hablemosmassimple.com/src/servicios/alo-banco

Indecopi:

Puedes orientarte y presentar tu reclamo en el Servicio de Atención al Ciudadano del Indecopi (SAC), a través de las siguientes modalidades:

¿Quieres saber más del tema?

Puedes visitar el Portal del Consumidor del Indecopi, donde encontrarás guías útiles elaboradas por la SBS relacionadas a los productos y servicios financieros, como por ejemplo, tarjetas de crédito, débito, cuentas corrientes, entre otros.