Atrás

DERECHOS DE LOS USUARIOS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

DERECHOS DE LOS USUARIOS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, muchas personas deciden viajar para conocer los diversos atractivos turísticos que ofrece nuestro país, y pasar buenos momentos con la familia y/o amigos. Por eso, es importante que conozcamos cuáles son nuestros derechos cuando contratamos con una empresa de transporte interprovincial.
Imagen Programa

¿Cuáles son nuestros derechos como pasajeros?

Todos los pasajeros tenemos derecho a:

  • Exigir el boleto de viaje, el cual debe contener:
    • Número de asiento asignado
    • Día y hora del servicio
    • Precio
    • Razón social o denominación de la empresa
    • N° de RUC de la empresa
    • N° de SOAT (Seguro Obligatorio de accidentes de tránsito) o AFOCAT (Asociación de Fondos Regionales o Provinciales contra accidentes de tránsito)
  • Exigir un ticket en caso de transportar equipaje en bodega.
  • Reclamar de manera inmediata en caso de robo o pérdida del equipaje. Si transportamos objetos de valor, es conveniente informarlo previamente a la empresa.
  • Ser informados en forma oportuna en caso de ocurrir algún retraso en el viaje contratado.
  • Ser informados de las razones del retraso y el tiempo probable de espera. 

¿Cuáles son las obligaciones de las empresas de transporte?

Por su parte las empresas de transporte de pasajeros tienen la obligación de:

  • Mantener su flota vehicular en buenas condiciones de funcionamiento en lo que se refiere al motor, llantas, gasolina, frenos, etc.; así como, buenas condiciones de seguridad e higiene.
  • Contratar y mantener vigente una póliza de seguro que cubra accidentes que puedan ocurrir durante el viaje.
  • Evitar que el número de pasajeros transportados exceda al número de asientos disponibles. Además, no debe transportar personas o bultos en el corredor o pasillo del ómnibus.
  • No detener el vehículo en paraderos no autorizados.
  • Controlar el cumplimiento de las jornadas de trabajo de los conductores. Las empresas deben verificar que los choferes que operan sus vehículos, no manejen más horas de las permitidas y que lo hagan dentro del límite de velocidad establecido.

¿Cómo deben actuar las empresas de transporte ante un accidente?

Ante un accidente las empresas de transporte de pasajeros deben:

  • Auxiliar de forma directa a los pasajeros, tripulación y terceros que resulten lesionados, disponiendo el traslado de los heridos al centro médico más cercano.
  • Tomar las medidas necesarias para evitar el robo del equipaje de las víctimas.
  • Asumir los gastos de hospitalización, quirúrgicos, farmacéuticos, entre otros.
  • Facilitar el transporte de los familiares de los afectados hasta el lugar del accidente.

¿Qué labor realiza el Indecopi en el rubro de transporte de pasajeros?

El Indecopi realiza junto con otras entidades, como por ejemplo SUTRAN y PNP, acciones de supervisión y fiscalización en los terminales terrestres para verificar que las empresas cumplan con sus obligaciones y que respeten los derechos de los usuarios o pasajeros, brindando un transporte seguro.

Asimismo, verifica, entre otros aspectos, que las empresas cuenten con la autorización correspondiente y con mecanismos para que los consumidores puedan interponer reclamos a distancia, como por ejemplo, que exhiban un número de teléfono para la atención de llamadas y que éste se encuentre operativo.

 

 

Nota de prensa

Imagen Post

¿Quieres saber más del tema?

Si deseas acceder a más recomendaciones útiles, para que puedas ejercer tus derechos como consumidor en los diferentes rubros, visita el siguiente enlace: