Atrás

RECOMENDACIONES PARA CONTRATAR UN SEGURO

RECOMENDACIONES PARA CONTRATAR UN SEGURO

La contratación de un seguro de vida, de salud o de desgravamen, entre otros, es una decisión muy importante, pues existen muchos factores que deben tomarse en cuenta antes de elegir una compañía aseguradora. Por eso, debes tener en cuenta la siguiente información que te ayudará a tomar una mejor decisión:

Imagen Programa

¿Qué son las compañías de seguro?

Las compañías de seguro o aseguradoras son empresas que asumen el riesgo de pérdida o deterioro de los bienes, patrimonio o la salud a cambio del pago de una prima.

¿Qué es una prima?

Es el precio del seguro. Consiste en el pago, que puede ser periódico o único, que se realiza a la compañía de seguros o aseguradora, con el fin de cubrir los riesgos que acordaron en el contrato.

¿Cuáles son las obligaciones de las compañías de seguros o aseguradoras?

  • Son responsables por la información que otorgan a los consumidores, tanto en la publicidad como en el contrato que celebran.
  • Deben informar sobre los riesgos que cubren y los que no están cubiertos por el seguro.
  • Deben entregar la póliza de seguro a más tardar a los 15 días calendarios.
  • No deben incluir condiciones menos favorables a las establecidas en la ley, ni cláusulas que se presten a confusión.

¿Qué debes tener en cuenta al contratar un seguro?

  • Infórmate sobre el tipo de seguro que vas a contratar, según tus prioridades y expectativas.
  • Compara todas las opciones que existen en el mercado. Analiza toda la información y presta atención a cada una de las cláusulas que se indican en el contrato (póliza).
  • Para elegir la mejor forma de pago, debe informarte sobre el monto de las primas y fecha de cancelación de las mismas. 
  • Exige que te entreguen la copia de todos los documentos relacionados a la contratación.
  • Asegúrate de conocer la cobertura del seguro ante cualquier eventualidad. Infórmate sobre cuáles son los riesgos que se encuentran cubiertos y cuáles se encuentran excluidos de la póliza.
  • Informa a tus familiares o beneficiarios sobre el seguro que has contratado, para que puedan ejercer sus derechos, en caso sea necesario.

Nota de prensa

Imagen Post

Aló Seguros

Imagen Post

Código de Buenas Prácticas de Atención al Usuario - Apeseg

Imagen Post

¿Quieres saber más del tema?

Si quieres saber más sobre las empresas de seguros o aseguradoras, puedes ingresar al siguiente enlace de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros-APESEG.