Atrás

CONOCIMIENTOS COLECTIVOS

CONOCIMIENTOS COLECTIVOS

Los conocimientos colectivos o tradicionales son aquellos conocimientos que poseen las comunidades nativas o pueblos originarios sobre la biodiversidad. La protección y preservacion de estos conocimientos es importante porque beneficia no solo a las comunidades sino a todo el país. 

A continuación, te presentamos información importante para que conozcas más sobre los conocimientos colectivos y la protección que le otorga el Estado.

Imagen Programa

¿Qué es un conocimiento colectivo?

Es un conocimiento generado por los pueblos y comunidades indígenas respecto a las propiedades, usos y características de los recursos biológicos, que se transmite de generación en generación. Este conocimiento no pertenece a un individuo ni a un grupo determinado de personas, sino a la colectividad.

¿Quiénes poseen estos conocimientos colectivos?

Los pueblos y las comunidades indígenas son poseedores de estos conocimientos.

Un conocimiento colectivo no pertenece unicamente a las personas que conforman un determinado grupo o comunidad, sino que también pertenece a las generaciones pasadas que le dieron origen y a las futuras generaciones. Asimismo, existen conocimientos colectivos que son compartidos por varios grupos o comunidades.

 

¿Los conocimientos colectivos son parte de la propiedad intelectual?

Sí, los conocimientos colectivos son resultado del intelecto humano, por ello, son parte de la propiedad intelectual.

¿Qué derechos otorga el Estado respecto a los conocimientos colectivos?

El Estado peruano reconoce el derecho y la facultad de los pueblos y comunidades indígenas de decidir sobre sus conocimientos colectivos.

Estos derechos se encuentran establecidos en la Ley N° 27811 “Régimen de protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos biológicos", la cual señala entre sus enunciados que los conocimientos colectivos forman parte del patrimonio cultural de los pueblos.

¿Que protección otorga la ley a los conocimientos colectivos?

La Ley N° 27811 tiene entre sus objetivos los siguientes:

  • Promover el respeto, la protección, la preservación y el desarrollo de los conocimientos colectivos.
  • Garantizar que el uso de los Conocimientos colectivos se realice con el consentimiento informado previo de los pueblos o comunidades indígenas.
  • Promover la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso.
  • Promover el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de los pueblos o comunidades indígenas.
  • Evitar que se otorguen patentes a invenciones obtenidas o desarrolladas a partir de conocimientos colectivos de los pueblos indígenas del Perú, sin que se tomen en cuenta estos conocimientos como antecedentes en el examen de novedad y nivel inventivo de dichas invenciones.

¿Cuál es el rol del Indecopi respecto a los conocimientos colectivos?

El Indecopi se encarga de:

  • Llevar y mantener el Registro de Conocimientos Colectivos de los pueblos indígenas.
  • Llevar y mantener el Registro de Licencias de Uso de Conocimientos Colectivos.
  • Evaluar la validez de los contratos de licencia sobre conocimientos colectivos de los pueblos indígenas.
  • Recibir las denuncias por infracciones a la normativa relacionada a la protección de los conocimientos colectivos, aplicación de multas y sanciones.

Nota de prensa

Imagen Post

¿Quieres saber más del tema?

Si quieres saber más sobre la labor que realiza el Indecopi en las comunidades nativas orientado a promover la protección y registro de los conocimientos colectivos, te invitamos a ver el siguiente video.
Ver